Repositorio de Coeducación de Edukalboan

Los cuidados del centro de la vida al centro de la política

El proyecto regional FESminismos – El futuro es feminista de la Fundación
Friedrich Ebert (FES) es una iniciativa que busca potenciar las voces
y el activismo feminista en América Latina y el Caribe a través de encuentros e intercambios, para vincularse y articularse con base en objetivos y
luchas comunes, cruzando fronteras y encontrando fuerza en nuestras diferencias. En la primera fase (2018-2021), el trabajo de esta red regional ha elegido a
la Economía Feminista como foco temático, formulando alternativas al actual
sistema económico capitalista y patriarcal. El proyecto reúne a feministas de
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El sistema económico capitalista global produce crecimiento a partir de
la explotación de recursos naturales, pero también entendiendo el cuerpo
femenino como un factor de producción de bajo costo. Las mujeres generalmente realizan la mayor parte del trabajo de cuidado, de forma gratuita o mal
remunerada. Además, el dominio, la opresión y la discriminación son características fundamentales de las precarias condiciones de trabajo en las que
a menudo se desenvuelven las mujeres. El sistema patriarcal imperante en
América Latina y el Caribe refuerza estas características; por eso, hoy en día,
las economistas feministas son pioneras en la construcción de un pensamiento crítico innovador acerca de un orden económico y social posneoliberal y
pospatriarcal. Únicamente con la revisión de las relaciones entre economía,
Estado, naturaleza y sociedad podremos alcanzar una transformación social
y ecológica con justicia de género.

Jóvenes actuando con cuidados

InteRed somos una ONG de Desarrollo promovida por la Institución Teresiana.
Nuestra misión se centra en la promoción de una educación transformadora que
genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la
justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental. Así, trabajamos con personas y organizaciones de diversos países y culturas, especialmente
con quienes tienen sus derechos más vulnerados.
Queremos ser una organización que impulsa procesos educativos para el cambio
personal y colectivo a favor de la justicia social, la equidad y el cuidado de las
personas y la naturaleza, abierta a la participación y al diálogo con grupos y
personas de distintos países1.

Generoa eta denboraren erabilera

Denbora Aurrekontuen Inkestak, denboraren erabileraren inguruko informazio
andana eskaintzeaz gain, oso baliagarriak suertatu daitezke gizarte dinamikaren
baitako ezberdintasunak agerian uzteko. Gehienetan, ezberdintasun hauek
itzalpean geratzen dira, genero ezberdintasunak kasu. Zentzu honetan, MªÁngeles Durán eta Jesús Rogeroren aburuz, Denbora Aurrekontuen Inkesten indargunea, hain zuzen ere, gehiegi ezagutzen ez diren eta erregulaziorik gabe
dauden ekintza edo eremuetan kokatu daiteke (Durán eta Rogero, 2009). Etxeko lanak eta zaintzaren eremua dugu itzalpean eta errekonozimendurik gabe
burutzen den ekintza nagusietariko bat. Denboraren erabileraren ikerketen ildoan ezagunak dira etxeko eremuan burutzen den lana neurtzeko egindako
esfortzuak, ordaindu gabeko lan hori guztia ekonomikoki garrantzitsua dela
ondorioztatuz (Bryson, 2008). Era berean, inkestek sarri seinalatu dute emakumeek etxeko lanen eta zaintzaren zatirik garrantzitsuena bere gain hartzen
dutela, gainera, lan merkatuan parte hartzea handitu duten arren, gizonek ez
dute maila berdinean euren parte hartzea handitu etxeko eremuan. Halere,
urteetan zehar tamainako ezberdintasun hori leunduz joan da (Gershuny eta
Robinson, 1988).

La carpeta – Tiempo libre de machismos

Desde el Instituto Aragonés de la Juventud trabajamos incansablemente por la mejora de la calidad y seguridad de las actividades juveniles de tiempo libre que se desarrollan en nuestra comunidad autónoma.

En la última década, Aragón se ha convirtiendo en referente para la acogida y organización de acampadas y colonias, marcando cifras record tanto en número de actividades como de participantes.

El personal responsable de estas actividades, monitorado y directoras/es de tiempo libre, son un importante referente para jóvenes y menores que participan en sus actividades. Estas/os responsables se convierten en personas a las que menores y adolescentes imitan, en las que se reflejan y a las que respetan, observando e integrando no sólo lo que dicen, sino también lo que hacen y cómo lo hacen.

Maleta pedagogica ecofeminista sostenibilitat

¡Hola, profes!
Estamos en un momento de cambio, de preguntarnos qué planeta les queremos
dejar a nuestras niñas y niños, pero sobre todo, de preguntarnos qué niñas y niños
les vamos a dejar a este planeta.
Ahora más que nunca necesitamos que nuestras pequeñas criaturas reciban una
educación crítica para poder transformar el mundo en el que vivimos en un lugar
mucho mejor.
Nadie más que vosotras y vosotros sabéis lo maravilloso que es volver a clase cada
día y comprobar que aquello que has intentado que aprendan el día anterior, lo están
poniendo en práctica a la mañana siguiente.
Por eso, porque sois sus referentes y porque vuestro potencial transformador es
inmenso, creemos que esta maleta pedagógica va a ser una buena aliada para que
os adentréis junto a vuestras alumnas y alumnos en la pedagogía ecofeminista para
conseguir un mundo más justo y sostenible.
Cabe destacar que esta guía va a ser particularmente útil para el profesorado y
alumnado de SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA.

Ecofeminiso, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro

El pensamiento patriarcal estructura el mundo en una serie de dualismos o
pares de opuestos que separan y dividen la realidad. Cada par de opuestos,
en los que la relación es jerárquica y el término normativo encarna la
universalidad, se denomina dicotomía. Cultura o naturaleza, mente o cuerpo,
razón o emoción, conocimiento científico o saber tradicional, independencia o
dependencia, hombre o mujer. Entendidos como pares de contrarios de
desigual valor, organizan nuestra forma de entender el mundo.

Ecofeminismos para el Buen Vivir. Vivir y trabajar en un mundo justo y sostenible

La Unidad Didáctica que tienes ante ti forma parte de un proceso reflexivo y recopilatorio de personas y organizaciones preocupadas por la situación actual -la de las personas más vulnerables, en especial las mujeres y la del planeta y los seres que ven peligrar su supervivencia- y comprometidas con la transformación social.

Ecofeminismo. Teoría y práctica

Para Acosta, A. (2012) los orígenes del término extractivismo se remontan a hace más
de 500 años, época que comprende la conquista y colonización de los continentes
americano, africano y asiático, cuyo propósito definido en la división internacional de
trabajo del sistema capitalista, era satisfacer la demanda de los centros o metrópolis de
materias primas; y donde unas regiones fueron especializadas en la extracción y
producción de materias primas, mientras que otras asumieron el papel de productoras de
manufacturas.

Creatividad y Ecofeminismo en la formacion de profesorado

Este trabajo investiga la autoevaluación de la creatividad de los docentes en formación, al tiempo que analiza cualitativamente las evidencias de trabajo que conforman un conjunto de cuentos digitales. Estos forman parte de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo, entendido este como un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. La muestra se compone de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en el resto, y que los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encontraron diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad real Creatividad y ecofeminismo en la formación de maestros. Análisis cualitativo de cuentos digitales

ES