Repositorio de Coeducación de Edukalboan

Rebeldes de género (despatriarcando los cuerpos)

¿Luchas contra tu cuerpo en vez de disfrutarlo? ¿Trabe total ante la dictadura del espejo y de tanto postureo? Con esta guía descubrirás las violencias sobre nuestros CUERPOS, las que nos hacen y las que nos hacemos… ¡para rebelarte contra ellas! Rebeldes de Género es una colección que quiere dinamitar los estereotipos sexistas que limitan nuestra forma de estar en el mundo. ¡Porque queremos ser libres! Nos rebelamos ante esta cultura aún machista. Y por eso nos ponemos manos a la obra para desmontar el patriarcado, esa estructura social que distribuye de forma desigual el poder entre hombres y mujeres, basada todavía hoy en día en el dominio, liderazgo y superioridad masculina. ¡Queremos una sociedad libre de sexismo y la queremos ahora! Por eso te proponemos pararnos a escuchar, a pensar, a darle una vuelta a las cosas.

Rebdeldes de género (despatriarcando el sexo)

¿Quieres descubrir el SEXO a lo grande?
¿Quieres vivir el sexo sin límites? Genial, estás en el sitio adecuado. En esta guía encontrarás los hits esenciales para darte cuenta que el SEXO es muuucho más que lo que nos cuentan.
Rebeldes de Género es una colección que quiere
dinamitar los estereotipos sexistas que limitan nuestra forma de estar en el mundo. ¡Porque queremos ser libres!
Nos rebelamos ante esta cultura aún machista. Y por eso nos ponemos manos a la obra para desmontar el patriarcado, esa estructura social que distribuye de forma desigual el poder entre hombres y mujeres, basada todavía hoy en día en el dominio, liderazgo y superioridad masculina.
¡Queremos una sociedad libre de sexismo y la queremos ahora! Por eso te proponemos pararnos a escuchar, a pensar, a darle una vuelta a las cosas.

Rebeldes de género (despatriarcando el amor)

¿Quieres vivir un AMOR auténtico? ¿Quieres triunfar en el amor? Genial, estás en el sitio adecuado. En esta guía encontrarás los hits esenciales para darte cuenta que en el AMOR lo importante es amarse bien, bien. Rebeldes de Género es una colección que quiere dinamitar los estereotipos sexistas que limitan nuestra forma de estar en el mundo. ¡Porque queremos ser libres! Nos rebelamos ante esta cultura aún machista. Y por eso nos ponemos manos a la obra para desmontar el patriarcado, esa estructura social que distribuye de forma desigual el poder entre hombres y mujeres, basada todavía hoy en día en el dominio, liderazgo y superioridad masculina. ¡Queremos una sociedad libre de sexismo y la queremos ahora! Por eso te proponemos pararnos a escuchar, a pensar, a darle una vuelta a las cosas.

Rebeldes de género (masculinidades)

¿Quieres ser un hombre de este siglo?
¿Pasar del rollito macho alfa? Genial, estás en el sitio adecuado. En esta guía encontrarás los hits para lograr MASCULINIDADES nuevas, igualitarias y valientes.

Rebeldes de Género es una colección que quiere
dinamitar los estereotipos sexistas que limitan nuestra forma de estar en el mundo. ¡Porque queremos ser libres! Nos rebelamos ante esta cultura aún machista. Y por eso nos ponemos manos a la obra para desmontar el patriarcado, esa estructura social que distribuye de forma desigual el poder entre hombres y mujeres, basada todavía hoy en día en el dominio, liderazgo y superioridad masculina. ¡Queremos una sociedad libre de sexismo y la queremos ahora! Por eso te proponemos pararnos a escuchar, a pensar, a darle una vuelta a las cosas.

Hombres feministas referentes comic

La presente publicación se ha realizado en el marco de las acciones de sensibilización para
la prevención de la violencia de género hacia las mujeres contempladas en el Proyecto SALIR
ADELANTE que viene siendo financiado en los últimos años por la Dirección General de
Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e
Integración de la UE

Guia ciberigualdad digital

Me complace presentarles la guía Ciberigualdad, que nace de la necesidad de dar respuesta a uno de los grandes desafíos del Sistema Educativo Canario.

Las cifras del estudio El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento, elaborado por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género, muestran un aumento significativo de las conductas de violencia de género digital en la población adolescente y juvenil. Asimismo, otros estudios nos revelan que el acoso sexual y la extorsión en las redes sociales es un problema generalizado y va en aumento.

Guia ciberactivismo feminista

Actualmente existe un mayor acceso a las TIC y personas de todas las edades,
nacionalidades, culturas e ideologías tienen presencia en la web. Esto se debe
principalmente a las exigencias actuales como el aumento del teletrabajo,
formación online, comunicación a distancia, etc. De esta manera, el mundo virtual
es diverso y en él se pueden tratar todo tipo de temáticas y desde diferentes
posturas… generando así, en algunas ocasiones, vulneraciones a los derechos
humanos.
En los últimos años se viene denunciando que la discriminación y la violencia
de género contra la mujer que tienen lugar en las relaciones interpersonales
“presenciales” se están reproduciendo en el mundo virtual, dando como resultado
la vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Por ello, creemos que el activismo feminista también debe ser referencia en el
plano digital. En este sentido, la presente Guía de Ciberactivismo se ha diseñado
para promover los derechos humanos de las mujeres en la web.

Guia genero masculinidad e infancia

La Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (REDMAS) es una instancia de coordinación la cual aglutina a 20 organizaciones nicaragüenses que realizan distintos trabajos sobre género y masculinidades con varones de diferentes edades y condiciones sociales.
Desde su fundación, en octubre de 2007, ha venido promoviendo espacios colectivos para la construcción y fortalecimiento de propuestas teórico-metodológicas para dicho trabajo, especialmente con niños, adolescentes y jóvenes, y la consolidación de alianzas entre sus miembros.

De la intersección a la intervención. Guía practica

Empleo, sanidad, educación, justicia, vivienda, espacios públicos, participación política…Estos son algunos de los ámbitos que recoge esta guía donde se denuncia casos reales de discriminaciones racistas sufridas por personas migrantes y racializadas, así como ejemplos de buenas prácticas para resolverlos.

Tras encontrarnos en sus primeras páginas un análisis más teórico en torno a interseccionalidad y discriminaciones, el manual se abre paso a distintas situaciones de racismo en una multiplicidad de espacios, a su vez, recoge herramientas, modelos de abordaje y mecanismos de denuncia que ofrece el Programa Red de la Fundación CEPAIM. ¿Cómo podemos entender que el racismo pueda estar omnipresente en todos estos ámbitos? Para hacerlo, hay que abordar el racismo como una cuestión estructural, que no puede ser desligada de su matriz colonial. Entenderlo como un aparato que está compuesto de una serie de engranajes que se valen de unas políticas y medidas sociales, económicas, jurídicas, culturales, que posicionan a las personas migrantes y racializadas en un espacio de no derecho, no reconocimiento, no existencia, no poder, con el fin de establecer sobre ellas una inferioridad.

Balio etikoak gida didaktikoa DBH

Gure ikasmaterialak Euskal Herriko Ahotsak www.ahotsak.eus proiektuan bildutako ahozko ondarea dauka oinarri gisa. Euskarazko testigantzak, adinekoenak zein gazteenak. Gure asmoa jakintzen eta kontatzeko moduen transmisioa egitea da, ahozko jardunaren bitartez. Eta, bidez batez, belaunaldien arteko hurbilketa egitea, lehenaldia eta oraina lotuz.

EU