Repositorio de Coeducación de Edukalboan

De la intersección a la intervención. Guía practica

Empleo, sanidad, educación, justicia, vivienda, espacios públicos, participación política…Estos son algunos de los ámbitos que recoge esta guía donde se denuncia casos reales de discriminaciones racistas sufridas por personas migrantes y racializadas, así como ejemplos de buenas prácticas para resolverlos.

Tras encontrarnos en sus primeras páginas un análisis más teórico en torno a interseccionalidad y discriminaciones, el manual se abre paso a distintas situaciones de racismo en una multiplicidad de espacios, a su vez, recoge herramientas, modelos de abordaje y mecanismos de denuncia que ofrece el Programa Red de la Fundación CEPAIM. ¿Cómo podemos entender que el racismo pueda estar omnipresente en todos estos ámbitos? Para hacerlo, hay que abordar el racismo como una cuestión estructural, que no puede ser desligada de su matriz colonial. Entenderlo como un aparato que está compuesto de una serie de engranajes que se valen de unas políticas y medidas sociales, económicas, jurídicas, culturales, que posicionan a las personas migrantes y racializadas en un espacio de no derecho, no reconocimiento, no existencia, no poder, con el fin de establecer sobre ellas una inferioridad.

Balio etikoak gida didaktikoa DBH

Gure ikasmaterialak Euskal Herriko Ahotsak www.ahotsak.eus proiektuan bildutako ahozko ondarea dauka oinarri gisa. Euskarazko testigantzak, adinekoenak zein gazteenak. Gure asmoa jakintzen eta kontatzeko moduen transmisioa egitea da, ahozko jardunaren bitartez. Eta, bidez batez, belaunaldien arteko hurbilketa egitea, lehenaldia eta oraina lotuz.

Masculinidades no violentas

La Dirección General de Juventud, en colaboración con la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia y la Fundación Canaria de Juventud IDEO del Gobierno de Canarias, llevan interviniendo desde el año 2019 en los centros de menores para trabajar el fomento de las masculinidades no violentas con población juvenil sujeta a medidas judiciales por violencia de género y con profesionales de los centros.

Quiereme con mi diversidad

El objeto de esta guía es aportar materiales didácticos de temática LGBTIQ+ para que docentes, personal educativo y agentes sociales puedan desarrollarlos en las aulas de primaria, secundaria y bachillerato, a fin de crear espacios libres de acoso homofóbico y transfóbico en los centros escolares.

Guía didáctica para prevenir la violencia de género

La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más atroces que sufren miles de mujeres y niñas en el mundo y el ámbito educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, la prevención y su detección temprana. La coeducación desde la escuela es uno de los caminos más eficaces para prevenir las desigualdades de género y prevenir la violencia machista.Abordar la violencia de género desde la más tierna infancia no es fácil, pero es una tarea necesaria, además de obligado cumplimiento, para conseguir una sociedad justa e igualitaria, libre de violencias machistas. Y en Andalucía apostamos explícitamente por ello Desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, queremos acompañar al profesorado de Educación Infantil y Primaria, en su importante labor en el cambio de valores y actitudes necesario para lograr la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad, abordando la prevención desde estas etapas educativas.

Trauto onak – Indarkeria maxista

Indarkeria matxista giza eskubideen urraketa da, eta batez ere emakumeei eragiten dien genero-desberdintasunen adierazpen larriena da. Aurrerapenak aurrerapen, gure jendarteak aurre egin behar dien arazo handietako bat izaten jarraitzen du, eta berori jasaten duten emakumeen gainean dituen ondorioek izugarri galarazten dute emakumeak eskubideetara eta aukeretara baldintza beretan iristea.

Documento sobre la violencia machista – Terminología

Entender adecuadamente una problemática es una de las garantías más sólidas para elaborar políticas de atención efectivas y eficaces. Hoy en día, la violencia que se ejerce contra las mujeres ha dado pie a una gran variedad de posicionamientos teóricos y explicaciones desde distintas ramas del conocimiento, que se han traducido en el desarrollo de medidas legales, psicosociales, asistenciales, etc. que tienen la intención de prevenir, atender y contribuir a erradicar esta violencia.

Una contribución a la prevención de las violencias machistas a traves de la coeducación

Hoy en día, la violencia contra las mujeres se ha convertido en una cuestión de actualidad,
presente en las conversaciones personales, en los medios de comunicación y en la agenda política mundial. Escuchamos a menudo en las noticias nuevos casos de mujeres asesinadas por hombres que eran sus parejas o desconocidos, violaciones en manada,
brechas salariales en el mundo profesional y desafortunados comentarios misóginos por
parte de alguna persona política o famosa. En menor proporción, nos llegan noticias sobre
la mutilación genital femenina, las escalofriantes cifras de embarazos adolescentes o el número de mujeres y niñas que son tratadas sexual y/o laboralmente en el mundo.

Zaintzaren ekonomiaren azterketa

Lan honetan emakume eta gizonek lanean igarotako denboraren erabilera aztertuko dut, baina batez ere, zaintza eta etxeko lanetan zentratuko naiz, zehazki, ordaindu gabe egiten diren zaintza eta etxeko lanei emango diodalarik garrantzia.

Oraindik sexuan oinarritutako lanaren zatiketa dago eta horri aurre egiteko funtsezkoa da errealitatea aurkeztea: lehenengo eta behin, emakume askok ea berdinak garen galdetzen diote beren buruari, izan ere, nola ulertu daiteke oraindik emakume eta gizonen artean soldata desberdintasunak jarraitzea, menpekotasun ekonomikoa eraginez eta emakumeen pobrezia eta prekaritatea sortuz?; nola da posible emakumeak gizonek baino formakuntza gehiago izan, enpleguan haien antzera lan egin eta etxean askoz ere gehiago eta hala eta guztiz, gizonek baino gutxiago irabaztea? Beste aldetik berriz, indarkeria matxistaren kasua aurkitzen dugu. Nola da posible, ekonomikoki menpekoak eta indarkeria matxistaren biktimak izatearen kasuan, hauek egoera horretatik alde egiteko aukerarik ez dutenaren ideia ezkutuan mantendu izana? “Genero Indarkeriaren aurkako Estatuaren Akordioa”-k 1 ez du aitortzen oinarrizkoa den premisa bat: bitarteko ekonomikorik gabe, biktimak bere biziari buruz ezin duela erabaki, zehazki.

Horrez gain, nola lortuko da soldatari dagokionean berdintasuna, benetan emakumeei familian zaintza beharren bat sortzen denean beraien soldatari uko egitea eskaintzen bazaie? eta azkenik, nola da posible esatea gizonek emakumeen pare zaindu behar dutela, enplegu/zaintzaren sistema gizonak familiarengandik urrun eta 24 ordutan enpresentzat disponible egoteko antolatuta badago (Pazos, 2018). Esan behar da, arau eta erregelek funtsezko eginkizuna dutela Estatuan, merkatuan eta familian ezartzen diren harremanetan, eta harreman horiek neurri handi batean, genero harremanetan oinarritzen direla (Espino, 2010:4).

Estrategias de igualdad y cuidado en situación de pandemia

Y de repente, un pequeño virus invisible, ha puesto cabeza abajo un sistema tan grande y complejo como el nuestro. Y nos ha obligado a realizar un montón de pequeñas acciones en diferentes ámbitos de nuestra vida que, sin embargo, han supuesto grandes pasos. La pérdida del equilibrio existente ha hecho aflorar cuestiones que para mucha gente estaban escondidas, como los cuidados, que nos están obligando a reflexionar sobre qué modelo de vida y de sociedad queremos. La pandemia, que se ha convertido en crisis, ha afectado y afectará más a las mujeres. Y LA GESTIÓN PARA LA IGUALDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA OBLIGACIÓN. Las entidades que formamos BAI SAREA, queremos compartir las iniciativas y reflexiones que hemos realizado en este tiempo. Se trata tanto de estrategias de igualdad como de cuidado, y esperamos que nos permitan aprender y avanzar en igualdad.

EU